Ir al contenido principal

Iniciativa!

Recientemente se ha hablado mucho sobre la iniciativa pues en el DMG de la 5a edición de D&D vienen varios sistemas alternativos y algunos han pegado gritos al cielo quejándose del método tradicional de manejar la iniciativa.

Personalmente, es algo en lo que he pensado mucho porque la iniciativa tradicional tiene ventajas y desventajas: es cierto, interrumpe el flujo del juego, pero también lo hace más divertido, justo y dinámico, en lugar de que siempre vayan los mismos primero.

Por esta razón, las variantes de D&D no me parecen buenas alternativas, pero hay otros juegos de rol con sistemas más creativos que se pueden implementar. Me llaman la atención en especial los sistemas de Savage World y de Marvel Heroic RPG que voy a proceder a detallar a continuación.

Se puede usar cartas de algún juego de mesa con números o algún juego para niños para aprender a contar.

Savage World: con dados pero sin dados

El sistema es básicamente el mismo con la pequeña diferencia de que en lugar de dados se usan cartas. Podría sonar como algo trivial, pero usar cartas en lugar de dados implica que el juego es más fluido y la contabilidad es mucho menor: no hay que anotar las iniciativas en ningún lado, sino que cada jugador toma una carta y la entrega al tomar su turno.

Los Avengers son famosos por utilizar buenas tácticas de equipo.

El sistema Marvel: palomitas de maíz

Este sistema fue originalmente desarrollado (por accidente) para el juego heróico de Marvel de Margaret Weis Productions y más tarde adaptado para Pathfinder por cierto DM con problemas de actitud y resumido de manera más concisa en Dungeon's Master.

En español, funciona de la siguiente manera:

  • El DM decide quien va primero en el combate (o lo tira al azar). Podría pedir que todos tiren dados pero personalmente pienso que eso niega el propósito de usar un sistema alternativo en gran parte pues como dije anteriormente, interrumpe el flujo del juego. Yo recomendaría usar tiradas de dados anteriores al combate (por ejemplo Percepción) para determinar quien va primero, que empiece el personaje que esté en el foco de la atención en el momento (o el último en actuar), lo que sea mejor para la historia o simplemente lo que tenga más sentido, 
  • Cuando ese personaje haya terminado su turno, su jugador decide quién es el siguiente en actuar. Escoge ya sea a un PJ o a un monstruo. Cuando la segunda persona termine su turno, elige quien va después y así sucesivamente. La única regla es que todos tienen que actuar en una ronda.
Este sistema puede resultar muy interesante porque deja que los jugadores controlen más el juego y que formen tácticas, fortaleciendo el trabajo el equipo y el vínculo entre los miembros del grupo. También esto abre posibilidades de metajuego, lo que no necesariamente es algo malo, pero su éxito va a depender del tipo de jugadores con el que se use y su estilo particular de juego.

¿Cómo tiran ustedes la iniciativa en su grupo, usan alguna alternativa?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...