Ir al contenido principal

¿En qué orden ver Star Wars?


Este es mi orden recomendado para las películas de Star Wars.

Primera fase: El inicio de la esperanza
Estas son las películas que están buscando.
Star Wars (10): Esta es la mejor película de Star Wars en mi opinión y la que se debería ver por lo menos. Es un filme innovador en incontables sentidos. Es fantasía en el espacio con personajes femeninos fuertes, efectos nunca antes vistos en cinematografía y una historia extraordinaria.
Empire Strikes Back (10): Una película donde ganan los malos, con toda la muchosidad de la Star Wars original. Y además, Yoda. Cambié de opinión: esta es mi favorita.
Return of the Jedi (10): El gran giro final de la historia. Además, ewoks. Talvez no sea tan innovadora como sus dos predecesoras pero por alguna razón sus escenas son las que más se quedan grabadas en la mente.


Segunda fase: El hiperespacio
Seguir con esta fase si la trilogía original despertó interés y desea explorar más a fondo esos temas.
Last Jedi (9): Nos tomó 25 años pero finalmente hemos logrado tener una película que para mí le hace justicia a las originales. No es una película perfecta ni mucho menos: su debilidad son las malas bromas y la misma falta de creatividad que se ve en Force Awakens, excepto que aquí está mucho mejor maquillada. Por lo tanto, es una falla menor en un smorgasbord de deleites narrativos, temáticos y conceptuales.

Tercera fase: El borde exterior
Entretenimiento. Proceder a esta fase si la trilogía original y sus temas no son suficiente y quiere ver más películas de Star Wars con el pleno conocimiento de que jamás van a ser tan buenas ni profundas como las originales.
Rise of Skywalker (8): No es tan íntegra como Last Jedi ni tan refrita como Force Awakens sino que está en el medio. Los problemas más numerosos que posee la película son agujeros dejados por el importuno fallecimiento de Carrie Fisher. Sin embargo, los más terribles son debilidades de la trama en relación con el villano de la película y su plan (o carencia de él), así como el destino final de los protagonistas y de la Fuerza como tal que no explora lo que la película anterior pareció sugerir: una nueva forma de ver la Fuerza.
Revenge of the Sith (8): La gran ventaja de esta película es que no hace falta para nada ver las dos anteriores (que son basura, como veremos más adelante) para entenderla. Llena ciertos vacíos que pudieron haber quedado después de la trilogía original, como ver más de Obi-Wan, conocer a Anakin antes de que se tornara al lado oscuro y el origen de Luke y Leia. Las referencias a la trilogía original son sutiles y la trama es profunda. Sin embargo, hay que soportar la insufrible actuación de Hayden Christensen para poder disfrutar esta película apropiadamente.
Rogue One (7): Tiene sus momentos buenos y sus momentos no tan buenos. En partes trata de recordarnos la película original. Los personajes son interesantes pero no se profundiza mucho en ellos. La película se centra más en el desarrollo de la trama que en el desarrollo de personajes. La trama en sí y la forma de relatarla, desafortunadamente, no son muy innovadoras ni impredecibles. La trama ya estaba dada por sentada, toda está escrita en el opening crawl de la cinta original, entonces ¿por qué centrarse en eso y no desarrollar más a los personajes? A pesar de esto, es una película de Star Wars y es entretenida, tiene buena música y es visualmente increíble.
Force Awakens (7): Al igual que Rogue One, tiene tanto cosas buenas como malas y a veces se concentra demasiado en el factor nostalgia. Cuando se estrenó hice una entrada en detalle sobre sus aspectos.
Solo (7): Aunque no sea nada excepcional, tiene cosas interesantes y la película es entretenida. Las fallas son pocas y menores en su mayoría y tiene un efecto de nostalgia imprescindible.

Última fase: El compactador de basura
Advertencia: Ver bajo su propia responsabilidad.
Clone Wars (6): Es una película divertida aunque poco seria.
Phantom Menace (5): Si tiene alta tolerancia a la mala actuación y acceso a una máquina para borrar recuerdos podría intentar ver esta película, aunque no lo recomiendo.
Attack of the Clones (3): Completa basura. Evitar a toda costa. Lo único rescatable es la música.
Holiday Special (?): Hay maneras menos dolorosas de suicido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...