¿Qué
 hubiera pasado si a Peter Parker su tío en vez de decirle la famosa 
frase, le hubiera dicho otra, la que se conoce como la "regla de oro"? 
Ambas frases son máximas de índole ética. ¿Entonces por qué Spider-Man 
sería tan diferente si "tratara a los demás como quisiera que lo traten a
 él"? Ciertamente no se hubiera convertido en un héroe golpeador de 
ladrones, sino un hippie pacifista con manos pegajosas.
Lo
 que me recuerda a otro personaje al cual se le atribuye una frase 
similar: "a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le 
demandará". Por supuesto que aquí Jesús no habla de combatir el crimen, 
sino de azotes. El contexto de la frase es una parábola sobre un 
sirviente que conoce la voluntad de su amo y otro que no. Ambos terminan
 azotados, pero el que conoce menos, es azotado menos.
Pero
 quizá es la versión de Theodore Roosevelt la que tiene un alcance más 
aplio: "responsibility should go with power". Roosevelt no solo implica 
que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, sino que un no tan 
gran poder conlleva una no tan gran responsabilidad.
Otras máximas éticas como el imperativo categórico de 
Kant y, precisamente, la regla dorada, asumen una utopía en la que todos sin
 excepción siguen la misma filosofía. En un mundo con tal pluralidad 
moral como en el de Spider-Man, o el nuestro ciertamente, es necesaria 
una máxima más flexible y realista. No todos pagan con la misma moneda.
¿Pero
 qué significa que la responsabilidad vaya mano a mano con el poder? Un 
mundo que necesita superhéroes es un mundo con graves problemas que la 
humanidad no ha sabido manejar. Por dicha existen, estos hombres y 
mujeres con grandes y pequeños poderes tienen grandes y pequeñas 
responsabilidades que últimamente hacen del mundo un mejor lugar.

Comentarios