Ir al contenido principal

Dragones de Onira: Svir y Aerak


By Cassie Aloisi (drawn) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

Svir y Aerak son dragones muy diferentes uno del otro, sin embargo, son el dúo dracónico más famoso en las canciones de los bardos onirienses. Lucharon juntos en la Guerra de la Espada y fundaron años más tarde La Orden del Dragón.
Aeraknarath es un dragón de otro tiempo, una especie prehistórica que vive junto a dragones modernos solo por arte de magia, al atravesar un portal del tiempo que lo llevó al futuro. Más grande en proporciones —pero menos en intelecto— que sus contrapartes modernas, Aerak no es el típico dragón broncíneo. Si no fuera por el brillo de sus escamas, se le podría confundir fácilmente con un dragón blanco: salvaje, huraño, misántropo, peligroso. Sin embargo, Aerak posee un corazón bondadoso y un espíritu protector, simplemente no entiende a los humanos, son nuevos para él, criaturas que no existían en su tiempo. Onira era un mundo diferente entonces, la ley de la selva imperaba.

Svirgorsolathtiresh, por otro lado, siempre estuvo acostumbrado a los humanos desde su niñez. Su padre siempre fue cercano a los humanos y formó una alianza con ellos durante la Guerra de la Espada y al morir, dejó el legado de terminar esa tarea a Svir. Un dragón dorado íntimamente cercano a la condición humana, Svir a veces parece estar lejos de ser un dragón. La mayoría del tiempo asume una forma humanoide y es solo cuando es “estrictamente necesario” que decide cambiar a su forma dracónica. Svir considera que su forma real causa demasiada conmoción, llama demasiado la atención y entorpece las relaciones sociales. La vida de Svir está ya tejida en una cuidadosa tela social que debe ser cuidada atentamente, la enorme figura de un monstruo alado tiende a alejar a la gente, más que atraerla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...