Ir al contenido principal

Zombis en The Walking Dead y en Pathfinder


Con el estreno de The Walking Dead es natural pensar en zombis. Y Pathfinder mejoró bastante los zombis de D&D (los muertos vivientes en general). Ahora son más fáciles de hacer y van más acorde con la mitología popular. Para muestra, veamos las características de los zombis de esta serie:

1-Son lentos.
2-Lo que los anima está en el cerebro (así que solo un golpe a la cabeza puede matarlos).
3-Les gusta comer piel y órganos en general.
4-Se multiplican a través de una enfermedad que contagian mordiendo, arañando o cualquier otra cosa parecida, enfermedad cuyo síntoma principal es una fiebre severa.

1. Lentitud
El zombi normal de Pathfinder es lento (tiene la "cualidad" especial staggered) y solo puede tomar una acción por turno. Aunque si usted es fanático de los zombis rápidos, la variante que se incluye en la página del zombi es bastante rápido (40 pies y un ataque más por turno, en vez de una acción menos).

2. Punto débil
Otra cosa que cambió con Pathfinder fue que el crítico y el ataque furtivo o sneak attack pueden afectar a los muertos vivientes y que en un crítico se ignora la reducción de daño. Esto significa que los muertos vivientes en Pathfinder sí tienen un punto débil. Y aunque si abren el Bestiario en la página de Zombi no van a encontrar que diga "el punto débil es la cabeza", perfectamente puede serlo. Pero conformarse con eso sería poco para mi, prefiero expandir ese concepto:

La animación de un zombi (o de cualquier otro muerto viviente para el caso) está centrada en un órgano del cádaver, o donde este iba cuando aún gozaba con vida en el caso de un esqueleto por ejemplo, uno de los puntos en donde se concentra la vida, un chakra si se quiere. En un zombi, talvez lo más común es el cerebro (personalmente me gustan los zombis sin cabeza, pero gustos son gustos), en un esqueleto puede ser el plexo solar, en una momia los ojos, en un ghoul la piel, etc. Los vampiros son más complejos y tienen dos puntos débiles: el corazón y la cabeza, y ambos deben ser anulados para deshacerse del chupa-sangre.

Esto no significa necesariamente que un crítico sea la única manera de matar a un zombi (el golpe que lo baja a 0 hp le arranca la cabeza) ni que un disparo a la cabeza mata a un zombi automáticamente (regla de Zombieland #2).


3. Dieta
Los zombis comen cerebros? No comen nada? Se comen enteras a sus víctimas? Si es la última, cómo se reproducen entonces si no dejan a ninguna de sus víctimas enteras? Lo lógico es que si, por ejemplo, el centro de animación de un zombi sea el cerebro, coma cerebros, si es el hígado coma hígados y así. Después de todo, los vampiros deben beber sangre para mantener su pseudocorazón latiendo. Los ghouls son un tipo de zombi (zombis inteligentes) y los únicos que tienen una dieta especificada en el Bestiario--comen piel, lo que hace que fijar un órgano para los zombis tenga sentido.

4. Reproducción
Los ghouls o necrófagos son los únicos zombis que han tenido una enfermedad asociada en D&D (una fiebre curiosamente) y que se reproducen a través de ella. Pero Pathfinder introdujo a los... (platillos) plague zombies que básicamente tienen una enfermedad en la que la víctima se va pudriendo poco a poco y se vuelve zombi 2d6 horas luego de haber muerto por causa de la enfermedad--como extra, explotan cuando los matan (a 5 pies nada más) en toda su gloriosa podredumbre infectando a cualquier incauto que esté a su lado. Los ghouls solo transmiten la enfermedad con el mordisco pero los zombis esparcen su peste con cualquiera de sus ataques naturales.

Ahora, una breve lista de las criaturas que se pueden considerar zombis del Bestiario:

-Zombie (el zombi normal, lento y estúpido--pero letal!)
-Fast zombie (el zombi rápido)
-Plague zombie (el zombi que transmite una enfermedad, se reproduce y explota)
-Ghoul (el zombi inteligente, que transmite fiebre y paraliza a los no elfos)
-Ghast (el zombi inteligente, que transmite fiebre y paraliza incluso a los elfos)
-Lacedon (el zombi acuático)
-Mohrg (el papá de los zombis)

Y finalmente, una lista de los que pueden parecer zombis, pero no lo son:

-Wight (en varios trabajos de fantasía e incluso otros juegos de rol les llaman ghouls y son bastante comunes pero no nos confundamos, los wights al menos en Pathfinder son los engendros de los vampiros que deciden no convertir en vampiros por completo)
-Devourer (es lo que pasa cuando un demonio se vuelve muerto viviente)
-Lich (es lo que pasa cuando un mago muy poderoso se hace un muerto viviente)
-Momia (podrán parecerse a los zombis, pero las momias son otra cosa completamente distinta--están mejor conservadas)
-Esqueleto (no suficiente "substancia" para ser zombi, pero no tan poca como para ser un fantasma; sin embargo, aún conservan su punto débil)
-Fantasmas, espectros y todo lo demás (son incorpóreos y sin puntos débiles)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...