Ir al contenido principal

Todo está en el combo

Más que nunca, Magic nos recuerda que el juego gira en torno a la combinación de cartas. Pero vamos a algunas imágenes que es más fácil explicar con goblins en la pantalla.

Cada vez más veo en Magic la ploriferación (no pun intended) de cartas que no hacen nada por sí solas.

En algún momento el combo en Magic era opcional y cartas como estas eran risibles. Pero los tiempos cambian (dijo Bob Dylan) y ahora el juego es puro combo. Ya no se puede pensar en cartas, sino en combinaciones de cartas. Se podría decir que Magic no son las cartas sino lo que está entre ellas (profundo lo sé).
Este es un ejemplo claro. Para que esta carta sirva para algo se necesita una serie de efectos combinados entre las cartas. Y es una carta rara.

Esto hace el juego menos accesible para los novatos, quienes tras una explicación de las mecánicas básicas del juego, una vez jugándolo, se dan cuenta de que no es nada como lo que les explicaron, que lo que en realidad determina quién gana no son las cartas ni el azar, sino los efectos combinados.

Esto también está reduciendo, si se puede decir, a Magic a un juego de "conocimiento de cartas". El que se sepa más cartas de memoria tiene un mejor chance de prever y prevenir efectos combinados.
Algo que pareciera inofensivo, para el que conoce las cartas y puede ver más allá de lo evidente (Espada del Augurio en mano o no) sabe que puede significar una Akroma en el próximo turno y quema al estúpido imp in situ.

Claro, formatos como el estándar ayudan a aliviar un poco ese abrumador número de cartas existentes en el juego y significa que los jugadores más veteranos deben estar al tanto de conocer las cartas nuevas.

Al momento que escribo esto hay aproximadamente 1,500 cartas en el formato estándar, número que va a aumentar cuando entre Scars of Mirrodin al formato.

Por otro lado, la ploriferación de combos hace Magic más dinámico e impredecible que nunca. Así que no, no es una queja irracional. Además, otros muchos factores entran en juego (¿o debería decir en el campo de batalla?) además del conocimiento de cartas (llámense estrategia, azar, construcción del mazo, etc) solo digo que este primero antes no era un factor tan importante y hoy es quizá el más importante.

Eso es todo, ¿algo en respuesta?

Comentarios

Chris-Harry-Melf ha dicho que…
Magic ahora con tantas abilidades y bichines bollo pierde mucho sentido y ahora todos los decks son como un "dragonstorm" yo por eso busko jugadores veteranos y pateo culos con un famoso mono black q siempre esta dispuesto a hacerme feliz :D!!!,....la verd perdi todo interes en las nuevas ediciones y me considero un completo " noob" en la materia si no es de planar chaos pa abajo XD!!
Jorge Rulaman ha dicho que…
Pues sí pero cuesta más encontrar gente que juegue solo con lo viejo. Si lo nota, ahora no existe ningún formato de Magic que no incluya las cartas más nuevas. Antes, si me acuerdo bien, los formatos T1 y T1.5 eran solo cartas viejas, ahora esos formatos son vintage y legacy que incluyen las cartas viejas pero también las nuevas.

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...