Ir al contenido principal

Robin Hook (spoilers)

Sinceramente no esperaba tanto de esta película. Es excelente de verdad. Lo mejor de todo es la trama, tiene un enganche muy creativo en el que un personaje (Sir Robert Loxley) pide la misión de devolver un objeto de gran valor (la espada) que tomó sin permiso de su padre. La espada básicamente es parte del botín de un encuentro fortuito con el que se topa el grupo de Longstride. Convirtieron loot sin importancia en un hook muy importante. Para hacerlo mejor, luego hay oposición. Longstride se resiste al enganche diciendo que él no sabe lo que es tener un padre, por ende no tiene razón de tomar esta misión. Es un personaje sin familia, algo muy común en juegos de rol.

Pero en este caso, como el personaje no tiene familia, se le da una. Lo que es una gran idea también. Con la espada, en medio de una típica escena de taberna sin importancia mayor, Longstride encuentra la segunda parte del enganche: unas palabras incomprensibles en el mango de la espada que le traen recuerdos. Misterios del pasado: ahora si hay algo que le interesa al personaje develar y con lo que finalmente cae en la misión. También está el lado moral, que desafortunadamente es algo que no explotan en la película (tampoco es perfecta). Creo que parte de lo que impulsa al protagonista a aceptar la misión es su alineamiento (un rufián Lawful Good). El siente que ha recibido mucho y no ha dado nada a cambio, quizás en su mente lo comparó con el Rey de Inglaterra, quien recibía mucho de su pueblo pero nunca les daba nada a cambio. Nada de este discurso se menciona siquiera en la película, lo que es una lástima pues la hubiera hecho perfecta. Si hay algo que una película de Robin Hood tiene que tener, es dilemas morales. Robin Hood es el rufián bueno por excelencia, el ladrón bondadoso, lo que lo hace estar siempre pesando sus acciones pues está balanceándose en delgados hilos de la moral y la ética. Ya que estamos en esto, otra cosa que no me gusto tanto fueron las escenas Robin Hood, ya saben las escenas forzadas en la película para que la gente no se le olvidara que estaba viendo Robin Hood. Literalmente el mae con una capucha (la única vez que sale con una puesta) robándole a los ricos para darle a los pobres, con todos los clichés sobre Robin Hood atiborrados en una escena de 4 minutos y medio. Como diciendo "ya, ahí está, sí es Robin Hood, ven? Ya podemos seguir con la película?" Escenas que perfectamente se pueden quitar y la película aún queda de pie como si nada hubiera pasado. Aunque repito, es una película muy buena a pesar de esto.

Una secuela tiene definitivamente mucho potencial, especialmente si se expugnan de la falta de discursos morales y logran tejer en la trama los elementos que conocemos de los personajes (no solo de Hood).


Better Lucky than Good (o la parte ñoña del post)
El mae quizás con más luck feats después del Capitán Jack Sparrow, Longstride consigue lo que se propone más con la bendición del azar que con habilidad propia--o al menos es lo que proyecta la película. Lo que, lejos de molestarme, es bastante divertido. Hacer un personaje que dependa casi totalmente de la suerte suena muy tentador. Y hey, Robin Hood es el scoundrel por excelencia.

No que Longstride carezca de habilidad por completo. No se puede depender totalmente de la suerte. Claramente tiene habilidad con el arco y la flecha (otro de los cánones asociados con Hood) y con las armas cuerpo a cuerpo. El combate en la escena de la playa dejó claro que Longstride tiene Flick of the Wrist, pero aquí lo interesante fue cómo lo usó: con Unarmed Strike! Nunca se me había ocurrido, quizás porque el nombre del feat lo hace pensar a uno en cuchillos pequeños, pero es completamente aceptable usar los puños (después de todo se consideran armas ligeras). Hasta se podría dispensar del requisito de Quick Draw para el feat, cambiándolo por Improved Unarmed Strike y hacer un tipo de "Flick of the Fist".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...