Ir al contenido principal

El problema del alineamiento parte 4

En esta entrada planeo abordar el tema de la intención versus la acción en el alineamiento para explicar porque 2 personajes del mismo alineamiento parecen tan diferentes. Pero primero vale la pena repasar la conclusión hasta el momento sobre los alineamientos que no dejan paso a la subjetividad.
(Social) Lawful Good, "Crusader": Ayuda al prójimo jugando bajo las reglas establecidas por la sociedad. Superman, Proffessor X, Batman.

Neutral Good, "Benefactor": Ayuda a los demás, a veces respetando las leyes y a veces no, dependiendo de qué sea mejor en el momento. Spiderman

Chaotic Good, "Rebel": Ayuda a los demás rompiendo las leyes que perjudican a los demás o que obstaculizan su labor de hacer justicia. No sigue ningún código y no respeta las tradiciones y leyes dictadas por la sociedad. Simplemente determina qué es lo más noble de hacer en determinada situación y lo lleva a cabo de la manera más directa. Robin Hood, Wolverine, V.

(Social) Lawful Neutral, "Law enforcer": Ejerce la ley y tradición de la comunidad, dice la verdad y respeta a los líderes designados por el gobierno, tanto ayudando como perjudicando a los demás con sus acciones. A menudo sus motivos no son los de ayudar a los demás, sino de hacer justicia (según las leyes establecidas). Fletcher Reede.

Code-Lawful Neutral, "Law maker": Sigue su propio código de conducta y lo hace valer, aunque eso represente (y casi siempre es así) romper las leyes impuestas por la sociedad. Sus acciones a menudo ayudan a unos pero perjudican a otros. Respeta las autoridades que siguen su mismo código o uno similar y no los del gobierno. A menudo sus motivos no son los de ayudar a los demás, sino de hacer justicia (según su código). Dexter.

Neutral, "Undecided": No está dispuesto a hacer sacrificios para ayudar al prójimo pero tampoco planea aprovecharse del sufrimiento ajeno. No tiene un código de conducta y sigue las leyes locales siempre y cuando eso no le afecte directamente (o no las conoce ni le interesan del todo). Gambit.

Chaotic Neutral, "Free Spirit": No sigue ningún código y no respeta las tradiciones y leyes dictadas por la sociedad. Actúa a su antojo rompiendo las leyes para obtener lo que busca de la manera más rápida. Generalmente no busca perjudicar a los demás pero tampoco se sacrifica para ayudarlos. Jack Sparrow.

Code-Lawful Evil, "Scum": Estos son los villanos que actúan bajo un código y tradiciones propios, irrespetando a la sociedad y perjudicando a los demás para su beneficio. Vito Corleone.

Neutral Evil, "Malefactor": Se aprovecha de los demás y los perjudica adrede para beneficiarse a sí mismo. No tiene un código de conducta y rompe leyes si puede salirse con la suya. Mystique, Poison Ivy.

Chaotic Evil, "Destroyer": No sigue ningún código e irrespeta las tradiciones y leyes dictadas por la sociedad. Actúa a su antojo, movido por ira, hambre o codicia, rompiendo las leyes y perjudicando a los demás para obtener lo que busca de la manera más rápida y sanguinaria. Joker.


A la hora de determinar un alineamiento, debemos ver la acción y no la intención del personaje (a menos de que haya sido específicamente elegido así para el setting). A lo que me refiero es que no importa si el personaje piensa que lo que está haciendo es bueno, malo o neutral. Lo que importa es si al fin y al cabo sus acciones ayudan a los demás, los perjudican, o ninguna de las dos (o ambas).



Tomando nuestro primer alineamiento de la lista anterior, tenemos de ejemplos a 3 personajes bastante distintos. Talvez la diferencia más marcada sea entre Batman y Superman y muchos alegarán que no son del mismo alineamiento. Pero éste es el porqué: aunque los 3 personajes son Lawful Good (los 3 siguen las leyes sociales y ayudan al prójimo; recordemos que Batman trabaja con la policía y encarcela a los criminales cuantas veces sea necesario), el primero (Superman) tiene intenciones LG, el segundo (Batman) tiene intenciones LE (venganza) y el tercero (Charles Xavier) trata de parecer LN.

Es algo similar a un alineamiento interno, de como el personaje percibe sus acciones, pero bajo el paradigma estándar, la percepción del universo es el que cuenta para determinar si al final del día el protection from evil va a aplicar o no. Quizás por esta razón es mejor que el DM decida el alineamiento de los personajes y no los jugadores, porque la tendencia es a pensar en el alineamiento interno (la intención) y no el alineamiento cósmico (la acción).

Eliminar esta confusión haciendo que el alineamiento solamente resida en las acciones también alivia el problema del paladin de destruir a todo lo que detecte como malvado. El commoner que es malvado de pensamiento solamente no es detectado por detect evil pues no ha llegado a cometer ningún crimen y por ende no merece el castigo divino. En cambio, un villano que constantemente comete acciones malvadas, aunque en su mente esté beneficiando al mundo (como Linderman), es detectado y castigado por los poderes paladinescos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...