Ir al contenido principal

OMGWTFBBQ, o como los gringos se complican la vida

En español, cuando acortamos una palabra, es una abreviación, cuando utilizamos las iniciales, es una sigla. Bueno, para los anglosajones la cosa no es tan en blanco y negro.

Abreviaciones/Abbreviations
Señor = Sr.
Sir = Sr.
Esas son abreviaciones, formas cortas de una palabra que usualmente terminan en punto. Hasta ahí en español e inglés no hay diferencia.

Siglas/Initialisms
OIJ= Oficina de Investigación Judicial
FBI= Federal Bureau of Investigation
(nota: no pretendo hacer ninguna comparación semántica, pongo ejemplos similares solamente para efectos de paralelismo)

Se toman las letras iniciales de cada palabra y se forma una nueva palabra de ellas. Esto es una sigla.
En inglés, a esto le llaman initialism o alphabetism (un nombre no les era suficiente), pero sólo si las letras se leen por separado, si la palabra resultante es pronunciable (ver adelante) entonces no es un initialism.

Siglas/Acronym
LASER= light amplification by the stimulated emission of radiation
SCUBA= self-contained underwater breathing apparatus

Oooh! Se pueden leer y pronunciar! Qué divertido! Pongámosle un nombre diferente!
En español, estas siguen siendo siglas, pero en inglés, no son initialisms o alphabetisms, sino acronyms.

Algunas siglas en inglés, se pronuncian solo en parte (como MS-DOS), a lo que le llaman initialism-acronym hybrid. Complicado, verdad?

Algo importante, los acronyms no son lo que en español se conocen como acrónimos. Un acrónimo en español es un vocablo formado al unir parte de dos palabras, como informática, formado a partir de información automática. Esta construcción en inglés se le conoce como portmenteau (término que a su vez, tomaron del francés).

Por último, en español las siglas no tienen plural. Un CD, dos CD, tres CD. En inglés se le agrega una "s". One CD, two CDs, three CDs. En ningún idioma es correcta la forma CD's para plural, el apóstrofe seguido de una "s" es un caso posesivo en inglés, como en la frase "A CD's cover" (la cubierta de un CD).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No es por ná primo, pero me parece que el genitivo sajón 's o '(para plural) solo se usa para expresar la idea de pertenencia cuando el primer sustantivo es una persona, un país o una organización y especialmente si puedes expresar la misma idea con “have” (tener).
Como mucho cuando hay dos sustantivos y el primer sustantivo puede convertirse en el sujeto de otro verbo.
Pero jamás de los jamases con objetos inanimados como los CD.
Se siente.
Anónimo ha dicho que…
En castellaño las iniciales y siglas tienen plurales doblenado las letras utilizadas.
Por ejemplo:
SO: Sistema operativo
SSOO: Sistemas operativos

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Las letras dobladas desaparecieron hace unos años. No es culpa mía, pregunta a la RAE.
Ej:
un SO: un sistema operativo
dos SO: dos sistemas operativos
Anónimo ha dicho que…
Perdona, pero a lo que tú llamas siglas y los anglosajones acrónimos no es así: También en español todo conjunto de letras que se unan y se lean como una sóla palabra es un acrónimo,no una sigla, como por ejemplo SIDA. En cambio, un conjunto que no se puede leer como una sola palabra es una sigla (eso sí), como CSI, PP, UCM, etc.

Entradas populares de este blog

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...