Ir al contenido principal

Viendo Oculus


¿Qué puede más, el método científico o un espejo psiónico? Esta es la pregunta que está en el corazón de Oculus, la escalofriante película de terror que se come nuestra sanidad lenta y seductoramente mientras no podemos hacer nada más que seguir viendo.

Una de las cosas más perturbadoras de la película es sin duda el acento de Karen Gillan, ecucharla hablar inglés gringo tan perfectamente pone la piel de gallina. Desde el inicio de la película sabemos que no será una película normal de horror, pues no empieza con promesas de horror o una larga historia explicativa, empieza de una vez a lo que vinimos: apariciones de horripilantes fantasmas sin ningún tipo de aviso por parte de la banda sonora o siquiera un ruido que nos advierta. Estas apariciones silenciosas surten más efecto que el clásico jump scare, se quedan más rato en nuestras mentes royendo nuestra sanidad porque el director las pone como si fuera "algo normal".

La primera parte de la película, aparte de estas apariciones silenciosas, tiene un sentimiento de "qué diablos está sucediendo" hasta que logramos comprender y se unen los hilos, una pequeña satisfacción para el espectador que es como la cuesta de una muy alta montaña rusa a punto de desplomarse en el vacío. De repente la película toma un giro científico y se pone interesante (rara vez las películas de horror se ven bajo esta óptica) pero pronto, gracias al espejo psiónico, todo rastro de inteligencia coherente pierde sentido y nos encontramos en una espiral directo al infierno.

Algo que se le debe reconocer al guión es que los teléfonos funcionan en esta película, otra cosa muy rara en el género. Lo que no sirve en este caso es la sanidad de sus personajes, lo que es infinitamente más espeluznante que un teléfono sin señal. En algún momento la película lo lleva a uno a preguntarse si en realidad estamos frente a un fenómeno paranormal o simplemente los personajes se han vuelto locos. De cualquiera de las dos maneras, es igual de escalofriante.

Algunas escenas son aterradoras, otras difíciles para el estómago, otras increíblemente tristes y otras muy fuertes. En conclusión es una película atrapante y penetrante, que no lo deja a uno en el mismo estado en que lo encontró.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...