Ir al contenido principal

El culto a los dracotauros


Dracotaur (statue maybe?) by Yryum77

Las leyendas de los dracotauros se han convertido en culto en algunas aldeas bárbaras de Wintever, donde se les adoran como deidades y se puede encontrar fuentes con estatuas de estos dragones en pueblos cercanos. Se han atribuido sucesos milagrosos a las fuentes de los dracotauros, en algunas aldeas el agua de la fuente se ha convertido en vino, en otras, las monedas y otros objetos de metal que se han dejado en la fuente se convierten al siguiente día en oro.

Los dracotauros como vestigio
Utilizando las reglas del Tome of Magic, podemos representar el culto que tienen los aldeanos de las Tierras Blancas hacia los dracotauros.

haagenti-seal.jpg
Nivel de vestigio: 2
CD del pacto: 17
Requisito especial: No

Leyenda: Los extraños textos que poseen las diversas aldeas bárbaras en las Tierras Blancas cuentan que el Hada Blanca creó a los dracotauros moldeándolos con nieve, utilizando sus propias manos, y luego los envió a proteger los límites entre las Montañas Sagradas y la tierra de los mortales. Algunos dracotauros quedaron atrapados entre ambos planos para siempre, de manera que no existen ni en uno ni en el otro.
Manifestación: Al invocar a un dracotauro, una neblina fría emana de su sello y lentamente, la forma sombría de la criatura se hace visible entre la niebla.
Seña: Cuernos de toro emergen de tu cabeza.
Influencia: Mientras estés bajo la influencia de un dracotauro, buscas proteger los lugares sagrados (como templos y cementerios o cualquier área afectada por sacralizar) a toda costa.
Habilidades conferidas: Los dracotauros te otorgan su neblina, arma de aliento, y pericia con el hacha.
Neblina plateada: Como una acción rápida, puedes exhalar aire frío por tus fosas nasales y crear una neblina plateada a tu alrededor que te otorga ocultación siempre y cuando no te muevas. La neblina no interfiere con tu visión.

Aliento frío: Una vez al día, puedes exhalar un cono de 30 pies que hace 1d6 puntos de daño de frío por nivel de pactante. Una salvación exitosa de Reflejos reduce el daño a la mitad.

Fania by Sherbett Hopkins a.k.a. Rincs (crop).pngProficiencia con armas: Eres proficiente con todos los tipos de hachas.

Ejemplo de PNJ
Fania es una viejecita que recorre la montaña Copo de Nieve, adoradora de las estatuas de los dracotauros, siempre lleva una capucha que oculta los cuernos en su cabeza, resultado de su pacto con un dracotauro.

Fania (Humana Pactante 7) ND 7
Percepción +0, visión en la oscuridad
NM
Car +3, Fue +2, Int -1
PG 43
CA 15
Fort +5, Ref +2, Vol +5; inmune al miedo
Cuerpo a cuerpo +8 cornada (1d6+6 más 1d8 si carga); o +9 gran hacha (1d12+8)
A distancia +6
Habilidades Engañar +10, Disfrazarse +6
Dotes Gran hendedura, Ataque poderoso, Embestida mejorada, Vestigio favorecido, Hendedura
Neblina plateada: Acción rápida, ocultación mientras no se mueva, no interfiere con su visión.
Aliento frío: 1/día, cono de 30 pies, 8d6 daño de frío, Reflejos 17 mitad.
Aumentos de pacto: +1 en ataques y daño (ya contado arriba)
Posesiones camisa de mithril, gran hacha

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...