Ir al contenido principal

Las 10 leyes de la física más absurdas que existen


1. Si el Sol estuviera hecho de bananos, sería igual de caliente.

Es la densidad, no el material, lo que hace que el Sol sea tan caliente, así que cualquier otra cosa, en vez de hidrógeno, en el espacio y sujeta a la misma presión generaría la misma cantidad de calor (aunque duraría mucho menos en extinguirse).

2. Somos 99.9999999999999% nada

Todos hemos dibujado un átomo en la escuela. Pero ¿qué hay entre ese núcleo en el centro y el electrón que da vueltas al rededor de él? Nada. Absolutamente nada. Estamos hechos de átomos, por ende, de nada... principalmente. Así que la próxima vez que alguien les diga que el 60% del cuerpo humano es agua, respondan que en realidad es 99% nada.

3. Lo que pasa en el presente afecta lo que ya sucedió en el pasado
Esta es interesante. Han hecho experimentos en los que se hace pasar un fotón a través de una de dos hendijas. Si se observa el fotón cuando entra por las hendijas, éste se comporta como una partícula, si se observa desde el otro lado de las hendijas para ver por donde sale, se comporta como una onda. Pero si se espera a que pase sin observar y luego se observa por cual hendija pasó, esto determina retroactivamente una de las dos.


4. El 98% del universo está hecho de no sabemos qué
Parecido a como somos 99% nada, el 98% de la masa del universo (y estamos hablando de masa que genera grandes cantidades de gravedad y que hace que las galaxias se muevan) es materia oscura, el nombre bonito que le pusieron los físicos al no tengo ni idea qué sea esa vara.

 

La luz no siempre va a la velocidad de la luz
Esta también es muy interesante porque, hasta ahora, yo había pensado que la velocidad de la luz era, como su nombre lo indica, la velocidad de la luz. Pero estaba muy equivocado. La luz bajo el agua viaja a un tercio de la velocidad de la luz (llamemosle c para evitar confusiones). Con experimentos, se ha logrado que un  fotón de luz vaya apenas a 17 metros por segundo (unos 60 km/hora), algo que se puede igualar en bicicleta. Entonces c es meramente la máxima velocidad a la que, cualquier cosa en el universo, sean fotones de luz o bananos, puede viajar.

5. Universos paralelos
Con todo el respeto que merecen los físicos cuánticos, es la teoría que me parece más estúpida de todas. Todo este enorme universo, del que conocemos apenas un 2% y de cuyo 2%, un 99% la física dice que es NADA, ahora resulta que está clonado un número infinito de veces para cada posibilidad. En el experimento que mencioné anteriormente con los fotones de luz, hay un universo paralelo entero para cada una de las hendijas.

6. Los hoyos negros no son negros
Los hoyos negros... consumen hasta la propia luz en su negrura. Cierto. Pero al mismo tiempo, emiten luz. ¿Cómo es esto? Bueno se llama radiación de Hawking y es por esto que los hoyos negros que el Colisionador de Hadrones podría crear (¡en teoría!) se apagarían más rápido de lo que pueden absorber luz.


7. El tiempo es relativo
La velocidad a la que se mueve un objeto y su cercanía a cuerpos gravitacionales, entre otras cosas, determinan qué es presente, pasado y futuro para ese objeto. Los relojes internos de los satélites GPS, por ejemplo, muestran una hora distinta que un reloj en la Tierra.


8. Observar una partícula aquí afecta a una partícula en el otro lado del universo
Esto se conoce como entrelazamiento cuántico, y le hace competencia a la número 5 por el lugar de la ley más estúpida. Se supone que ciertas partículas subatómicas (como los fotones) tienen un gemelo malvado en algún lado del universo, que siempre hace lo contrario de lo que la partícula haga, pero hasta que alguien observe a uno de estos, no se puede definir quién es el malvado. Si se observa un fotón, por ejemplo y este empieza a tener un espín positivo, en algún lado del universo su gemelo empezará a tener un espín negativo.

9. La energía se convierte en masa a la velocidad de la luz c
Ya dijimos que 1) la velocidad de la luz no es siempre la velocidad de la luz y 2) la velocidad máxima de cualquier cosa en el universo es igual a c. Ahora, ¿qué pasa si usted empuja algo que va a una velocidad igual a c? Esa energía no se puede simplemente esfumar, ¿tiene que ir a algún lado cierto? La respuesta, según la relatividad, es (¡tan tan!) se convierte en masa.

10. En algunos universos, 9 es igual a 10

La página de donde saqué estas 10 leyes dice que son 10, sin embargo son solo nueve, talvez estoy en el universo equivocado...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...