Ir al contenido principal

Inception (spoilers)


Hace tiempo solía tener sueños lúcidos con bastante frecuencia. Recuerdo que en algunas ocasiones eran sueños dentro de sueños... una vez incluso fue una cadena de 4 o 5 sueños anidados--cada vez era más difícil distinguir que eran sueños, mantener la lucidez. Aunque no tenía una táctica para distinguir los sueños de la realidad--simplemente sentía la irrealidad del ambiente--sí tenía una táctica para despertarme. Surgió como una necesidad porque era común que los sueños lúcidos terminaran mal--léase en pesadillas--por lo que necesitaba una manera de salir de ahí rápido. Especialmente al principio, cuando no tenía mucho control sobre la física del mundo onírico. Con la práctica era más fácil hacer cosas como volar o desintegrar entidades. En fin, la táctica consistía simplemente en buscar algún precipicio o altura y tirarme.

El uso de la gravedad para despertarse de un sueño no es cosa nueva en el cine, y no he leído demasiado al respecto pero deduzco que es más que una coincidencia. Sea como sea, este par de elementos de la película me hicieron recordar mis propios sueños. Dicho de una vez, veo a Inception como una película excelente pero no perfecta.

En los pros, gira en torno a un concepto muy interesante y de una manera muy entretenida. Explorar los conceptos de sueños anidados, la gravedad, la lucidez y el subconsciente fueron grandes aciertos. No voy a adentrarme mucho en detalles porque la idea no es resumir la película. También me agradó el nombre del personaje Ariadne, la arquitecta de laberintos, pues comparte el nombre con la hija del Rey de Creta, Minos, y es quien ayuda a Teseo a atravesar el laberinto del Minotauro.

En cuanto a los fallos, o en otras palabras, porqué no considero que la película fue perfecta, están los siguientes:

1. Tiene partes muy lentas. De hecho una muchacha se durmió durante la película (con todo y la ironía del caso).

2. Hablando de Ariadne, no se presentan motivaciones para que esté trabajando con el resto del grupo. Y eso se pudo haber arreglado en un minuto de rodaje.

3. Los sueños, en mayor parte, parecen demasiado reales. Los sueños tienden a salirse más del molde de la realidad y casi no se vé eso. Se sienten más como realidades virtuales controladas por el subconsciente (o sea, parece más la Matrix que sueños).

4. Números! Para mí este es un pequeño gran fallo de la película. Todo el mundo sabe que en un sueño uno no puede leer números. No siempre es el caso pero es la regla común.

5. A diferencia de Matrix, Abre los Ojos y eXistenZ, Inception falla en hacernos cuestionar la tela de la realidad, al menos en mi opinión. Al final, casi por obligación, quieren causar el efecto que se espera en este tipo de películas pero como digo, para mí, se queda corta. Para mí, la trama es completamente entendible, lógica y contenida en sí misma.

Comentarios

fatelux ha dicho que…
Muy interesante tu crítica. a mi me pareció una película muy buena, y obviamente tiene sus pequeñas cosas, en general me ha parecido una de las mejores pelis que he visto este año, junto con la de The Blind side y Toy Story 3.

Muy curioso o del nombre de la chica, un buen detalle que se me pasó por alto al comentarla en mi blog.

Un saludo¡¡¡¡

Entradas populares de este blog

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...