Ir al contenido principal

Street Fighter: The Storytelling Game

No puedo creer que no supiera de esto! Casi me da un patatús, yo 3 años haciendo el Book of Ki cuando ya White Wolf en el 94 lo había inventado! Tengo que revisar esto y 1) defenestrar el Book of Ki (most likely) o 2) aplicar estas ideas para él.

Corría el año 1994 cuando la célebre White Wolf publico un juego basado en una licencia más que popular: Street Fighter, el célebre videojuego “one vs one” al que todos hemos echado más de una partida y más de dos. Aprovechando la salida al mercado de Super Street Fighter 2: The New Challengers, que incluía cuatro nuevos personajes adicionales a los doce del clásico Street Fighter 2, este juego parecía abocado a venderse “como churros”, y según parece así fue, como demuestra la cohorte de suplementos que tuvo este nuevo juego narrativo.

Antes de que nos echemos todos a temblar, debo decir dos cosas: la primera es que sí, Street Fighter: The Storytelling Game usa el sistema narrativo de White Wolf, es decir, dados de diez, 7/5/3 en atributos y esas cosas. Pero en segundo lugar tengo que decir que no, aunque es un “juego narrativo” no se enmarca dentro del Mundo de Tinieblas, es decir, no hay ningún drama interno por darte de yoyas con un enemigo ni mucho menos problemas de ser un guerrero inmortal. Street Fighter es un juego de honor y gloria, de deudas de sangre, venganzas, malos megalómanos, peleas amañadas, yakuza, clanes ninja y todo lo que quieras meter en un cócktail de películas de Jackie Chan, Van Damme y animes del palo.



Las reglas
Como ya hemos adelantado, el juego utiliza el Sistema Narrativo, así que prácticamente todo es conocido para los aficionados a Mundo de Tinieblas. En Street Fighter, en lugar de escoger un clan, tribu o tradición, escoges un estilo de lucha, que define cómo peleas y qué maniobras especiales tienes a tu disposición de forma más económica, así como determina tu Fuerza de Voluntad y Chi inicial. Estilos de lucha puede haber cientos (de hecho, es bien fácil crear uno propio), pero el manual básico describe los siguientes (se supone que cada uno de ellos lo práctica un personaje de la máquina, aunque en un par de casos es discutible):

Capoeira (Blanka): el estilo brasileño que combina artes marciales y baile.

Kabaddi (Dhalsim): un estilo basado sobretodo en el Focus (vamos, lanzar bolas de fuego, levitar, teleportarse…).

Kung Fu (Fei Long): arte conocido por todos.

Native American Wrestling (T.Hawk): el estilo de lucha de los Nativos Americanos, que combina nombres rimbombantes con yoyas al más puro estilo WWF.

Sanbo (Zangief): el wrestling tradicional ruso.

Shotokan Karate (Ryu, Ken): el karate de toda la vida.

Special Forces Training (Guile, Cammy): no es tanto un estilo de lucha como diversas maniobras de defensa personal enseñadas por los militares, policías, agentes secretos...

Sumo Wrestling (E.Honda): pues justo lo que parece: el sumo en versión más movidita, para que sea adecuado al mundo de Street Fighter.

Western Kickboxing (Dee Jay): el Kickboxing practicado por los barriobajeros de EEUU, ni tan respetuoso con las creencias ni tan honorable como su pariente el Thai Kickboxing.

Wu Shu (Chun Li): el célebre arte marcial acrobático chino.

Tomado de nosolorol.com

/faints

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ganar siempre en Magic parte 2: Spike renace de las cenizas

Seguimos hablando sobre la diversión en Magic (aunque aplica para cualquier otro juego competitivo). Aprendimos a dejar de enfocarnos en los resultados y definir nuestros propios objetivos (más fácil decirlo que hacerlo) ¿Y ahora qué? El oponente verdadero es usted mismo Un error común en los jugadores novatos es no tomar en cuenta al oponente que está frente a ellos en la mesa. Y un error común en los jugadores profesionales (lo digo porque lo he escuchado de ellos mismos en podcasts) es concentrarse demasiado en los oponentes. Ninguno de los dos extremos es bueno. Pero una parte importante de la diversión es mejorar. Porque si nos estancamos, inevitablemente el juego se va a volver aburrido en algún momento. Si nunca examinamos nuestros errores y no llevamos un rastro de la dirección que estamos tomando, no sabremos qué pasos tomar para lograr nuestras metas más consistentemente, lo que a su vez lleva a una mejor experiencia de juego. Hay gente que juega sin hacer esto y son fe...

Frases de Star Wars y sus (imprecisas) traducciones

Hay varias diferencias interesantes entre las versiones en inglés, español ibérico y español latino de la Guerra de las Galaxias. Entre ellas está el nombre de R2-D2 , que pronuncian erre dos, de dos (o sólo erre dos para abreviar) en la versión española, pero arturito en la versión latina. Pero quizás más importante son las frases inmortales de la saga, cuyas traducciones pudieron ser más precisas. CASO 1: Una cuestión de fe La frase es de Darth Vader en Una nueva esperanza . Original: “I find your lack of faith disturbing.” (alrededor del minuto 1:30) Versión española: "Su carencia de fe resulta molesta." Versión latina: "Su falta de fe resulta molesta." (alrededor del minuto 7:30) Carencia no es una palabra que, almenos en América, utilizamos a menudo con la palabra fe . Mi versión: "Su falta de fe me resulta perturbadora ." Mi problema con las versiones anteriores es que se pierde el hecho de que a quien resulta molesta la falta...

Mercando Leña

Pa los que aprecian la buena poesía aqui traigo una buena rima del constumbrismo costarricense. -¡Hola, ñor José María! Traiga la leña pa vela. ¿Cuánto cobra? -Cinco pesos. -¡Ave María gracia plena! ¡Los tres dulcísimos nombres! -Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que usté manija su plata y yo manijo mi leña, y no hemos de disgustalos por cuestiones de pesetas. Eso sí, quiero decile que repare en la carreta, y que espí si está cargada con concencia o sin concencia. Si le cabe un palo más me lo raja en la cabeza. Yo soy un hombre legal, feo decilo; pero vea, a yo naide me' azariao hasta l'hora por mi leña. Esta es quizarrá amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa consumise, y pa prendese de yesca. Con una leñita asina se lucen las cocineras. -Sí, pero está muy menuda; tres pesos le doy por ella. -Por cuatro se la vaceo. -Si quiere los tres, vacéla. -Se la pongo en tres con seis, nada más que pa que vea...